¿Qué es un PLE?
PLE o Personal Learning Environment, traducido por algunos como
entorno personal de aprendizaje y por otros como ecosistema digital
personalizado, tal y como veremos más adelante. Definido también como conjunto
de servicios especializados (reflejados unos cuantos en la imagen) para
facilitar la realización de una actividad.
PLE = Entorno personal de aprendizaje
En la profesión docente para la que nos
estamos preparando en este Máster debemos utilizar numerosas herramientas de
gestión tales como buscar, crear, almacenar, comentar, compartir... Para la
realización de estas actividades existen servicios especializados que estarían
dentro de lo que se conoce como PLE. En este sentido, hay gente que definiría
el conjunto de estas herramientas como PLE, es decir, entorno personal de
aprendizaje, mera traducción literal del inglés.
PLE = Ecosistema digital personalizado
Según el punto de vista anterior, PLE haría
referencia única y exclusivamente al mundo del aprendizaje. Sin embargo, tal y
como se observa en la imagen superior, queda patente que los PLE incluyen numerosos
ámbitos de nuestra vida dado que más allá del mundo del aprendizaje también
hacemos uso de estos servicios para comunicarnos, divertirnos, informarnos,
etc.
Del mismo modo, estos servicios acaban siendo
complementarios y forman un conjunto que podría ser bautizado como el ecosistema
digital personalizado del que hablábamos al inicio.
¿Por qué es tan importante que tenga un PLE?
El auge de servicios especializados (en este
caso informático-tecnológicos) para facilitar la realización de una actividad
es innegable.
¿Quién no ha probado o incluso pasado a leer el periódico en formato digital dejando de lado el formato tradicional? O, lo mismo con los mapas: ¿quién no ha pasado al uso de los GPS desechando el uso de los antiguos mapas en papel? Ya no hablemos de cómo se informa, conoce, comunica y relaciona la gente debido a la entrada en nuestras vidas hace unos años de las redes sociales o aplicaciones tipo Whatsapp.
Aunque en ocasiones el uso de cada servicio o herramienta se haga de forma independiente, cada día es más frecuente la interrelación entre unos cuantos de ellos. Pensemos por ejemplo que vamos de vacaciones y decidimos tomarnos una foto y acto seguido decidamos compartirlo con nuestros amigos en una red social o varias. En este caso, estaríamos utilizando la cámara de fotos y las aplicaciones de las redes sociales, ambas relacionadas para un mismo fin, compartir información.
Por tanto, todos ellos deberían conformar un PLE ordenado y organizado. Un PLE o ecosistema que cada vez será más amplio y complejo por lo que cuanto más organizado sea más nos facilitará nuestra vida diaria, al margen de las facilidades que nos aporta cada servicio concreto independientemente.
¿Quién no ha probado o incluso pasado a leer el periódico en formato digital dejando de lado el formato tradicional? O, lo mismo con los mapas: ¿quién no ha pasado al uso de los GPS desechando el uso de los antiguos mapas en papel? Ya no hablemos de cómo se informa, conoce, comunica y relaciona la gente debido a la entrada en nuestras vidas hace unos años de las redes sociales o aplicaciones tipo Whatsapp.
Aunque en ocasiones el uso de cada servicio o herramienta se haga de forma independiente, cada día es más frecuente la interrelación entre unos cuantos de ellos. Pensemos por ejemplo que vamos de vacaciones y decidimos tomarnos una foto y acto seguido decidamos compartirlo con nuestros amigos en una red social o varias. En este caso, estaríamos utilizando la cámara de fotos y las aplicaciones de las redes sociales, ambas relacionadas para un mismo fin, compartir información.
Por tanto, todos ellos deberían conformar un PLE ordenado y organizado. Un PLE o ecosistema que cada vez será más amplio y complejo por lo que cuanto más organizado sea más nos facilitará nuestra vida diaria, al margen de las facilidades que nos aporta cada servicio concreto independientemente.
Muy interesantes las dos definiciones, la clave es comenzar de forma estruturada tu PLE, y poco a poco ir incorporando nuevos servicios.
ResponderEliminarSaludos!
Es un concepto difícil para un solo día... pero por lo menos ya no os pillará de nuevas la próxima vez que os encontréis con ello
ResponderEliminarExacto, para un primer contacto estuvo muy bien la clase, al igual que la innovadora y productiva metodología empleada en el resto de clases, por la cual te queremos agradecer y felicitar.
ResponderEliminar